domenica 8 gennaio 2012


El Octubre Azul hace su presencia en la Feria del Agua 
de El Prado este domingo 26

(Nota de Prensa Fundación Solón. Viernes 24 de octubre). Ingresamos en la última semana de la campaña del Octubre Azul de este año, por lo que las  organizaciones, personas e instituciones que impulsa esta gran movilización social por la vida y contra la mercantilización del agua, cerrarán con broche de oro este domingo 26 las actividades hasta ahora realizadas con una Feria dominical informativa en el paseo de El Prado, lugar en el que se exhibirán diferentes materiales relacionados con el agua y se presentarán diversas actividades de debate conceptual y polìtico, actividades artísticas y culturales, así como la instalación de espacios lúdicos para los niños.

Datos proporcionados por instituciones académicas, científicas y de la sociedad civil de nuestro país, señalan que el acceso de gran parte de la población al agua dulce es mínima, ya que tan sólo el 63 por ciento se abastece de agua potable a través de cañería de red, y el resto lo hace por distintos medios, como pozos, vertientes, norias, lagos y ríos entre otras. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18 por ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento adecuado.

Por ello es que las organizaciones que participamos de esta campaña se sienten comprometidas con la defensa del agua del control corporativo neoliberal, que todavía desde algunos círculos del poder empresarial, buscan mercantilizar este preciado elemento, y por el contrario, cada año esta movilización se fortalece aun más en el país.

Una de las actividades principales de esta Feria en El Prado de la ciudad de La Paz  se desarrollará en una carpa de difusión de la propuesta constituyente para el Agua en el proyecto de Constitución Política del Estado que será sometida a consulta para su aprobación el 25 de enero del próximo año. En este espacio participarán constituyentes, intelectuales y representantes de organizaciones sociales que informarán a la población sobre los debates del agua en el país.

En los días precedentes se han realizado paneles de discusión sobre temas tan importantes como los impactos del cambio climático en el agua, la contaminación del agua por las industrias extractivas, particularmente, por la minería; los recursos hídricos y el agua en la propuesta constituyente, además de la importancia para el país de las aguas internacionales. El lunes y martes de la siguiente semana se desarrollarán los talleres: “Agrocombustibles, posibilidades y riesgos en Bolivia”, y “Modelo Públicos de Gestión y Control Social del Agua”.

Durante estas jornadas, diversas organizaciones presentaron importantes propuestas para reflexionar y compartir información sobre los problemas que podrían ocasionar en el futuro el calentamiento global, la industria minera, la contaminación y la sobreexplotación, y cómo podríamos responder ante estos fenómenos. Estos planteamientos serán presentados próximamente a las instituciones y autoridades de gobierno para que consideren su aplicación.

En la Feria del Agua de este domingo se habilitarán carpas informativas, donde la gente podrá acceder a información relativa a estos temas y recibirá, al mismo tiempo, información ampliatoria sobre los mismos.

La Fundación Solón, que desde el 2006 promueve la campaña del Octubre Azul en Bolivia, cree que el concepto del “vivir bien”, la visión sobre el agua y su gestión se fundamenta en la posibilidad de recuperar la capacidad de una relación respetuosa y amable con la naturaleza y la sociedad, donde el agua debe ser un factor de relacionamiento, armonía, e integración.

Principales actividades de la Feria del Agua



Las actividades más importantes que se desarrollarán este domingo son: los stands institucionales, en las que organizaciones del Estado y entidades no gubernamentales presentarán estudios e investigaciones en torno al agua, y se abrirán espacios de debate público. 



En el espacio de artes escénicas, el grupo COMPA hará una presentación de teatro; también estarán los artistas del Hip Hop con temas relativos a la defensa del agua; la Ludoteca con diferentes juegos, pinturas y actividades didácticas para niños; en el escenario de las danzas actuará Wawastinkuy con el Plic Plac, historias de gotas y consejos para los niños para el cuidado del agua.



Entre las instituciones que participarán activamente con escenarios propios, se puede mencionar al Ministerio del Agua, Viceministerio de Biodiversidad, Agua Sustentable, EPSAS, AOPEB, CECASEM, CEPROSI, CEADL, Red Uma Vida, Amupei, FRUTCAS, CEPA, CORIDUP, REGANTES, Brigada Verde la Policía Nacional, Fundación Ecos Vida, Fundación Solón, entre varias otras organizaciones, artistas y personas comprometidas con la defensa del agua.



El público asistente podrá, además, obtener material informativo sobre los temas debatidos y propuestos en los paneles temáticos, además podrá adquirir diferentes souvenirs, como poleras, botones, bolsas, stikers, entre otros alusivos al agua.



Invitamos a todas las personas a participar de esta gran fiesta de domingo, a partir de las 9 de la mañana, a las organizaciones sociales a sumarse a esta movilización por la vida y contra la mercantilización del agua.

Nessun commento:

Posta un commento